Análisis del miércoles de Champions

Alemania se convierte en un auténtico infierno para los equipos españoles, Alemania-España 8-1 es el cómputo general que resume el desastre de la ida de Champions.

El Borussia Dortmund dio una clase de fútbol a un Real Madrid al que le faltó ritmo e intensidad. El Borussia Dortmund presionaba la salida de balón con tres jugadores cerca del balón complicando la salida del Real Madrid.

El primer gol fue causa de un error de Xabi Alonso en la salida de balón y de Pepe que se olvida del balón y se preocupa más de tratener a Lewantoski quien le gana la posición para marcar.

Al filo del descanso tras un acción en la que el Borrusia Dortmund pedía penalty a Reus, pero que resultaba ser un contacto fuera del área, el Real Madrid iguala el partido con Cristiano Ronaldo a pase de Higuaín. Higuaín había estado muy estático durante toda la primer parte pero se aprovecha de un error de Hummels para asistir a Cristiano Ronaldo que marca el duodécimo gol en once partidos y ya son 51 goles esta temporada.

El segundo gol llega tan solo 5 minutos después de que empazara la segunda parte. Tras un mal despeje de la defensa el balón llega a pies de Lewantoski que anota el segundo.

El tercer gol es una auténtica obra de arte de Lewantoski que se deshace de Pepe pisando el balón y marcando con el exterior del pie derecho.

El quarto gol del Borussia Dortmund lo realiza otra vez Lewantoski. El poker para él lo consigue de penalty. En esta acción, Reus controla el balón con ambas manos y Sergio Ramos que está más pendiente del balón se lo lleva por delante, el árbitro se equivoca al pitar la pena máxima.

En definitiva el Real Madrid deja una pésima imagen y tendrá que cambiar de actitud para intentar conseguir un billete para la final y conseguir la ansiada décima.

Análisis del martes de Champions

El martes de Champions demuestra el gran potencial ofensivo del equipo alemán que prácticamente sentencia la eliminatoria y pasa por encima a un Barcelona mermado en defensa por las lesiones

El Bayer Munich se caracteriza por su verticalidad y rapidez, un medio campo de hasta seis jugadores presionaban las salidas de balón causando que jugadores como Busquets perdieran demasiados balones y con Robben y Ribery que se adueñaron de las bandas hicieron del Bayer Munich el claro dominador del partido.

Al Barcelona le faltó conexión entre los medios y delanteros y no tuvo el control del balón como tiene a todos acostumbrados. Messi, que quizás no estuviera totalmente recuperado de su reciente lesión, fue presionado y prácticamente estuvo desaparecido. Alexis no dio la talla en absoluto, le faltó iniciativa y acierto, equipos como la Juventus podrían haber perdido el interés en su adquisición, siendo probablemente un jugador excesivamente caro y no tan decisivo. Tito Vilanova pareció no estar a la altura de las circunstancias, realizó un solo cambio en el minuto 80, cuando el partido ya estaba casi sentenciado, según mi opinión personal tendría que haber cambiado algo en su planteamiento, Villa seguramente hubiese generado más espacios o Cesc quizás hubiese dado esa unión entre el centrocampistas y los delanteros.

El primer gol,  fue obra de Muller, asistido por Dante que podría haber cometido falta sobre Alvés. El segundo gol, obra de Mario Gómez, surgió tras uno de los innumerables corners que tuvo el Bayern, Valdés se equivoca en la salida y permite que tan solo 2 minutos después del comienzo de la segunda parte el Bayer encarrilara la eliminatoria. El tercer gol, surge tras una preciosa internada de Robben, Muller comete un pantallazo de auténtico jugador de baloncesto a Alba permitiendo que Robben cruce el balón al fondo de la red. El cuarto gol, obra otra vez más de Muller que unos minutos antes estaba apunto de salir del campo por unos dolores, a pase de Alaba.

El pocas palabras el Barcelona evidencia sus carencias defensivas, no tiene un plan alternativo, no supo reaccionar y tiene mínimas probabilidades de poder levantar este resultado tan adverso.