Análisis del miércoles de Champions

Alemania se convierte en un auténtico infierno para los equipos españoles, Alemania-España 8-1 es el cómputo general que resume el desastre de la ida de Champions.

El Borussia Dortmund dio una clase de fútbol a un Real Madrid al que le faltó ritmo e intensidad. El Borussia Dortmund presionaba la salida de balón con tres jugadores cerca del balón complicando la salida del Real Madrid.

El primer gol fue causa de un error de Xabi Alonso en la salida de balón y de Pepe que se olvida del balón y se preocupa más de tratener a Lewantoski quien le gana la posición para marcar.

Al filo del descanso tras un acción en la que el Borrusia Dortmund pedía penalty a Reus, pero que resultaba ser un contacto fuera del área, el Real Madrid iguala el partido con Cristiano Ronaldo a pase de Higuaín. Higuaín había estado muy estático durante toda la primer parte pero se aprovecha de un error de Hummels para asistir a Cristiano Ronaldo que marca el duodécimo gol en once partidos y ya son 51 goles esta temporada.

El segundo gol llega tan solo 5 minutos después de que empazara la segunda parte. Tras un mal despeje de la defensa el balón llega a pies de Lewantoski que anota el segundo.

El tercer gol es una auténtica obra de arte de Lewantoski que se deshace de Pepe pisando el balón y marcando con el exterior del pie derecho.

El quarto gol del Borussia Dortmund lo realiza otra vez Lewantoski. El poker para él lo consigue de penalty. En esta acción, Reus controla el balón con ambas manos y Sergio Ramos que está más pendiente del balón se lo lleva por delante, el árbitro se equivoca al pitar la pena máxima.

En definitiva el Real Madrid deja una pésima imagen y tendrá que cambiar de actitud para intentar conseguir un billete para la final y conseguir la ansiada décima.

Análisis del martes de Champions

El martes de Champions demuestra el gran potencial ofensivo del equipo alemán que prácticamente sentencia la eliminatoria y pasa por encima a un Barcelona mermado en defensa por las lesiones

El Bayer Munich se caracteriza por su verticalidad y rapidez, un medio campo de hasta seis jugadores presionaban las salidas de balón causando que jugadores como Busquets perdieran demasiados balones y con Robben y Ribery que se adueñaron de las bandas hicieron del Bayer Munich el claro dominador del partido.

Al Barcelona le faltó conexión entre los medios y delanteros y no tuvo el control del balón como tiene a todos acostumbrados. Messi, que quizás no estuviera totalmente recuperado de su reciente lesión, fue presionado y prácticamente estuvo desaparecido. Alexis no dio la talla en absoluto, le faltó iniciativa y acierto, equipos como la Juventus podrían haber perdido el interés en su adquisición, siendo probablemente un jugador excesivamente caro y no tan decisivo. Tito Vilanova pareció no estar a la altura de las circunstancias, realizó un solo cambio en el minuto 80, cuando el partido ya estaba casi sentenciado, según mi opinión personal tendría que haber cambiado algo en su planteamiento, Villa seguramente hubiese generado más espacios o Cesc quizás hubiese dado esa unión entre el centrocampistas y los delanteros.

El primer gol,  fue obra de Muller, asistido por Dante que podría haber cometido falta sobre Alvés. El segundo gol, obra de Mario Gómez, surgió tras uno de los innumerables corners que tuvo el Bayern, Valdés se equivoca en la salida y permite que tan solo 2 minutos después del comienzo de la segunda parte el Bayer encarrilara la eliminatoria. El tercer gol, surge tras una preciosa internada de Robben, Muller comete un pantallazo de auténtico jugador de baloncesto a Alba permitiendo que Robben cruce el balón al fondo de la red. El cuarto gol, obra otra vez más de Muller que unos minutos antes estaba apunto de salir del campo por unos dolores, a pase de Alaba.

El pocas palabras el Barcelona evidencia sus carencias defensivas, no tiene un plan alternativo, no supo reaccionar y tiene mínimas probabilidades de poder levantar este resultado tan adverso.

Análisis del miércoles de Champions

La jornada del miércoles de Champions se puede considerar como una jornada muy positiva para el fútbol español.

El Madrid parece acariciar la Semifinales con un claro 3-0 obra del tridente, Cristiano-Benzema-Higuaín. El Galatasaray, fiel a su forma de juego, afronta al Madrid de una forma demasiado atrevida descuidando lo que al Madrid convierte en letal, el contragolpe.

El primer gol llega tras una jugada bien elaborada y toque del mago de las asistencias, Özil, para Cristiano Ronaldo que no perdona. El segundo gol del Madrid llega tras un centro de Essien, titular que sorprendentemente sustituye a Álvaro Arbeloa, fallo de los dos centrales, Nounkeu y Kaya, que pierden de visión el balón por el gran salto de Cristiano Ronaldo y dejan el balón en bandeja a Benzema que marca su cuarto gol en esta competición. El tercer gol, tras una falta botada por Xabi Alonso, es obra del recién entrado Higuaín que como norma general sustituye a Benzema. La polémica del partido llega tras una jugada de Yilmaz, máximo goleador del Galatasaray, que es derribado por un pisotón de Sergio Ramos dentro del área y es amonestado por simulación, el jugador se perderá la ida. Cabe destacar la gran actuación de Varane que estuvo muy acertado en todas sus acciones y no permitió a Drogba desenvolverse, por el otro lado partido muy discreto de Wesley Sneijder.

El Madrid a pesar de no haber hecho un partido espectacular se puede considerar con medio pie en Semifinales y además Xabi Alonso y Sergio Ramos pasarían limpios.

En cuanto al partido entre Málaga y Borussia Dortmund es de destacar que el Málaga haya sido el primer equipo en esta competición que no ha encajado un gol en casa del equipo alemán.

Göetze es claramente el jugador promesa del fútbol alemán como se pudo apreciar en el amistoso entre Brasil y Alemania dónde se hizo mundialmente conocido pero ante al Málaga no pudo con Willy Caballero que hizo varios paradones. Lewandowski falló clamorosamente un penalty en movimiento. Weidenfeller sacó un balón en la línea de gol a Weligton y otra gran parada a Isco que se vuelve a consagrar en Europa como un jugadorazo no tan sólo por su técnica sino por sus desmarques. En definitiva queda toda una clasificación por resolver en Alemania.

Análisis del martes de Champions

Estamos ya en los cuartos de final de Champions y todos los partidos son extremamente interesantes. Los participantes son principalmente los primeros de las ligas más importantes, esto evidencia que los equipos pueden alcanzar los más alto en varias competiciones.

Ayer pudimos ver a un gran Bayern Munich al que le hizo falta tan solo 25 segundos (el gol más rápido de la historia de la Champions) para ponerse en ventaja ante un Juventus que planteó de forma errónea el partido. La Juventus utiliza un 3-4-3 que le pone en inferioridad defensiva ante un Bayern poderoso en su faceta ofensiva con un Robben magistral y Ribery espectacular. Decepcionante Pirlo junto con los otros medios que no presionaban y hacían que hubiera un vacío entre la línea de los delanteros y los medios. Buffon, a pesar de ser el mejor de todos los tiempos falló en el primer gol que estuvo a destiempo y se dejó engañar  por la desviación de Vidal. En el segundo gol otro error de Buffon que duda si coger el balón y no lo desvía directamente fuera, Mandzukic que parte de una posición de fuera de juego asiste a Muller para sentenciar el partido.

En cuanto al partido entre Psg y Barcelona, Alvés hizo su mejor partido desde hace dos años, gran asistencia para Messi que no falla. Alexis no demostró ser un jugadorazo y falló varias claras ocasiones. Final del partido emocionante en el que el Barcelona se puso por segunda vez por delante en el partido pero el Psg igualó el partido en el último suspiro. El Psg fue mucho más vertical que el Barcelona y mantiene viva la eliminatoria.

Para hacer un análisis objetivo del partido basta observar las estadísticas del partido

estad_sticas_PSG_2_2_FCB

Análisis de la Jornada 29

Este sábado volvió la Liga tras el parón y los equipos teóricamente más importante de nuestro campeonato cosecharon sólo empates.

Parece ser que cuando el Barcelona pierde puntos, que han sido bien pocos este año, el Madrid no consigue recortarle puntos al haber dado por perdido el título liguero hace ya tiempo.

Tanto el Barcelona como el Madrid se han visto obligados a reservar algunos de los jugadores más importantes de su plantilla debido al desgaste con sus selecciones y la importante cita de Champions.

El Barcelona parece otra cosa en ausencia de Xavi e Iniesta, quienes según mi opinión son los que han creado el estilo de toque que posee tanto la selección como el Barcelona. Esto es tan cierto que tan solo hicieran falta 8 min tras la entrada de Iniesta en el campo para que el Barcelona se pusiera por delante en el marcador. Por otra parte, Messi sigue aumentando el récord de partidos seguidos marcando, ya son 19 partidos. Lo que según mi opinión hace este jugador de fútbol tan especial e imparable es su conducción de balón junto con sus cambios de ritmos.

El Madrid no aprovecha el tropiezo del Barcelona y no logra recortar la ventaja de los blaugranas. El Madrid hizo un mal partido en el que a pesar de que Higuaín jugó una muy buena primera parte no logra quitar las preocupaciones a los merengues de la ausiencia de acierto de sus delanteros. A pesar del triple cambio realizado por Mourinho el equipo no logró crear peligro ni ocasiones claras ante una defensa bien organizada. No parecía el día de Özil que falló varios pases, Pepe no aprovechó la ocasión de reinvendicarse y fue el culpable del primer gol del Zaragoza, la buena noticia fue el buen partido de Marcelo que parece totalmente recuperado, demostrado con Brasil y también con el Madrid esta jornada. Las grandes actuaciones de Diego López desde la ausencia obligada de Casillas  le hacen indiscutible en la portería merengue. Mi opinión personal es que Casillas debe mejorar, Casillas es pésimo con los pies y en los balones aéreos, sus grandes reflejos le hace ser el mejor portero del mundo pero esto no justifica que no mejore ciertos aspectos,  en cambio Valdés ha mejorado muchísimos estos años e incluso ha hecho dudar si debería ocupar el puesto de Casillas en la selección.