Análisis del miércoles de Champions

El Bayern Munich ha dado una clase de fútbol y actitud al Barcelona.

El Bayern Munich jugaba con 4-3-2-1 que permitía que el equipo alemán estuviera en superiorid en la fase de ataque frente a una defensa del Barcelona formada por tres jugadores.

Tanto Ribery como Robben hicieron una gran labor defensiva haciendo que jugadores como Dani Alvés no pudieran aprovechar sus recursos.

Robben hizo lo que mejor sabe hacer, recorrer la banda y meterse hacia el centro para realizar un magnífico lanzamiento al palo izquierdo, sentenciando la eliminatoria.

Ribery durante todo el partido se adueñó de la banda izquierda y fue el gran protagonista del partido al obligar que Piqué, el mejor del equipo catalán, en su intento de despejar marcara en propia puerta y para asisitir a Müller para que marcara el tercer y último gol de la noche.

La final de esta Champions será alemana.

Análisis del martes de Champions

Ayer si vivió un espléndido espectáculo en el Bernabeu en el que los aficionados empujaron hasta el último minuto en el que se intentó conseguir la épica. El Real Madrid empujó desde el primer minuto y estuvo apunto de ponerse en ventaja. En tan solo 15 minutos el Madrid tuvo tres ocasiones clarísimas. Higuaín tuvo la primera ocasión en sus botas en el quinto minuto a pase de Özil, Cristiano Ronaldo en el minuto 14 en una acrobacia pudo marcar asistido por Modric, la tercera y más clara ocasión en el minuto 15 fue para Özil quien roza el poste en vez de asistir a Cristiano Ronaldo que estaba en una posición ideal para marcar. Gran actuación por parte del portero del Borussia de Dortmund, Weidefeller, que mantiene en la primera parte su portería a cero. Göetze no pudo proseguir el partido debido a sus molestias desde el minuto 14. En el comienzo de la segunda parte Lewandowski tuvo dos ocasiones clarísimas, una de ellas se estrella en el larguero con fortuna para el equipo madrileño. En el minuto 62 otra gran ocasión en los pies de un formidable Reus que se encuentra ante un gran Diego López que demuestra sus grandes cualidades que mantienen a Casillas en el banquillo a pesar de su recuperación. En el minuto 67 ya ha realizado todos sus cambios: Kaká por Coentrao, Benzemá por Higuaín y Khedira por Alonso. En los minutos sucesivos Cristiano Ronaldo tiene dos claras ocasiones y otra Kaká. Cuando todo parecía haber acabado Benzema,asistido por Özil, marca en el 83 y asiste en el 89 Sergio Ramos para el 2-0. En este momento todo el estadio cree en la épica e incluso Diego López sube para intentar rematar un corner pero a pesar de los 5 minutos extras el Real Madrid no logra el milagro. Este partido demuestra el gran espíritu de un equipo al que no se le puede nunca dar por muerto y una afición que ha creído en la remontada hasta el pitido final, esta actitud hace que el madridismo sea orgulloso de su equipo. Ha sido una lástima que la eliminación fue causa de un lamentable partido a la ida. A estas alturas la prensa puede estar aún más segura de la tan deseada marcha de Mou. El máximo aspirante al banquillo blanco es Ancelotti, ganar de dos champions como entrenador y como jugador. Empezó su carrera como entrenador en la temporada 1995-6 en la Reggiana, 1996-8 en el Parma, 1999-2001 en la Juventus, 2001-2009 en el Milan, 2009-2011 en el Chelsea y 2011-2013 en el PSG.

Análisis del miércoles de Champions

Alemania se convierte en un auténtico infierno para los equipos españoles, Alemania-España 8-1 es el cómputo general que resume el desastre de la ida de Champions.

El Borussia Dortmund dio una clase de fútbol a un Real Madrid al que le faltó ritmo e intensidad. El Borussia Dortmund presionaba la salida de balón con tres jugadores cerca del balón complicando la salida del Real Madrid.

El primer gol fue causa de un error de Xabi Alonso en la salida de balón y de Pepe que se olvida del balón y se preocupa más de tratener a Lewantoski quien le gana la posición para marcar.

Al filo del descanso tras un acción en la que el Borrusia Dortmund pedía penalty a Reus, pero que resultaba ser un contacto fuera del área, el Real Madrid iguala el partido con Cristiano Ronaldo a pase de Higuaín. Higuaín había estado muy estático durante toda la primer parte pero se aprovecha de un error de Hummels para asistir a Cristiano Ronaldo que marca el duodécimo gol en once partidos y ya son 51 goles esta temporada.

El segundo gol llega tan solo 5 minutos después de que empazara la segunda parte. Tras un mal despeje de la defensa el balón llega a pies de Lewantoski que anota el segundo.

El tercer gol es una auténtica obra de arte de Lewantoski que se deshace de Pepe pisando el balón y marcando con el exterior del pie derecho.

El quarto gol del Borussia Dortmund lo realiza otra vez Lewantoski. El poker para él lo consigue de penalty. En esta acción, Reus controla el balón con ambas manos y Sergio Ramos que está más pendiente del balón se lo lleva por delante, el árbitro se equivoca al pitar la pena máxima.

En definitiva el Real Madrid deja una pésima imagen y tendrá que cambiar de actitud para intentar conseguir un billete para la final y conseguir la ansiada décima.

Análisis del martes de Champions

El martes de Champions demuestra el gran potencial ofensivo del equipo alemán que prácticamente sentencia la eliminatoria y pasa por encima a un Barcelona mermado en defensa por las lesiones

El Bayer Munich se caracteriza por su verticalidad y rapidez, un medio campo de hasta seis jugadores presionaban las salidas de balón causando que jugadores como Busquets perdieran demasiados balones y con Robben y Ribery que se adueñaron de las bandas hicieron del Bayer Munich el claro dominador del partido.

Al Barcelona le faltó conexión entre los medios y delanteros y no tuvo el control del balón como tiene a todos acostumbrados. Messi, que quizás no estuviera totalmente recuperado de su reciente lesión, fue presionado y prácticamente estuvo desaparecido. Alexis no dio la talla en absoluto, le faltó iniciativa y acierto, equipos como la Juventus podrían haber perdido el interés en su adquisición, siendo probablemente un jugador excesivamente caro y no tan decisivo. Tito Vilanova pareció no estar a la altura de las circunstancias, realizó un solo cambio en el minuto 80, cuando el partido ya estaba casi sentenciado, según mi opinión personal tendría que haber cambiado algo en su planteamiento, Villa seguramente hubiese generado más espacios o Cesc quizás hubiese dado esa unión entre el centrocampistas y los delanteros.

El primer gol,  fue obra de Muller, asistido por Dante que podría haber cometido falta sobre Alvés. El segundo gol, obra de Mario Gómez, surgió tras uno de los innumerables corners que tuvo el Bayern, Valdés se equivoca en la salida y permite que tan solo 2 minutos después del comienzo de la segunda parte el Bayer encarrilara la eliminatoria. El tercer gol, surge tras una preciosa internada de Robben, Muller comete un pantallazo de auténtico jugador de baloncesto a Alba permitiendo que Robben cruce el balón al fondo de la red. El cuarto gol, obra otra vez más de Muller que unos minutos antes estaba apunto de salir del campo por unos dolores, a pase de Alaba.

El pocas palabras el Barcelona evidencia sus carencias defensivas, no tiene un plan alternativo, no supo reaccionar y tiene mínimas probabilidades de poder levantar este resultado tan adverso.

Análisis del miércoles de Champions

La jornada del miércoles de Champions se puede considerar como una jornada muy positiva para el fútbol español.

El Madrid parece acariciar la Semifinales con un claro 3-0 obra del tridente, Cristiano-Benzema-Higuaín. El Galatasaray, fiel a su forma de juego, afronta al Madrid de una forma demasiado atrevida descuidando lo que al Madrid convierte en letal, el contragolpe.

El primer gol llega tras una jugada bien elaborada y toque del mago de las asistencias, Özil, para Cristiano Ronaldo que no perdona. El segundo gol del Madrid llega tras un centro de Essien, titular que sorprendentemente sustituye a Álvaro Arbeloa, fallo de los dos centrales, Nounkeu y Kaya, que pierden de visión el balón por el gran salto de Cristiano Ronaldo y dejan el balón en bandeja a Benzema que marca su cuarto gol en esta competición. El tercer gol, tras una falta botada por Xabi Alonso, es obra del recién entrado Higuaín que como norma general sustituye a Benzema. La polémica del partido llega tras una jugada de Yilmaz, máximo goleador del Galatasaray, que es derribado por un pisotón de Sergio Ramos dentro del área y es amonestado por simulación, el jugador se perderá la ida. Cabe destacar la gran actuación de Varane que estuvo muy acertado en todas sus acciones y no permitió a Drogba desenvolverse, por el otro lado partido muy discreto de Wesley Sneijder.

El Madrid a pesar de no haber hecho un partido espectacular se puede considerar con medio pie en Semifinales y además Xabi Alonso y Sergio Ramos pasarían limpios.

En cuanto al partido entre Málaga y Borussia Dortmund es de destacar que el Málaga haya sido el primer equipo en esta competición que no ha encajado un gol en casa del equipo alemán.

Göetze es claramente el jugador promesa del fútbol alemán como se pudo apreciar en el amistoso entre Brasil y Alemania dónde se hizo mundialmente conocido pero ante al Málaga no pudo con Willy Caballero que hizo varios paradones. Lewandowski falló clamorosamente un penalty en movimiento. Weidenfeller sacó un balón en la línea de gol a Weligton y otra gran parada a Isco que se vuelve a consagrar en Europa como un jugadorazo no tan sólo por su técnica sino por sus desmarques. En definitiva queda toda una clasificación por resolver en Alemania.

Análisis del martes de Champions

Estamos ya en los cuartos de final de Champions y todos los partidos son extremamente interesantes. Los participantes son principalmente los primeros de las ligas más importantes, esto evidencia que los equipos pueden alcanzar los más alto en varias competiciones.

Ayer pudimos ver a un gran Bayern Munich al que le hizo falta tan solo 25 segundos (el gol más rápido de la historia de la Champions) para ponerse en ventaja ante un Juventus que planteó de forma errónea el partido. La Juventus utiliza un 3-4-3 que le pone en inferioridad defensiva ante un Bayern poderoso en su faceta ofensiva con un Robben magistral y Ribery espectacular. Decepcionante Pirlo junto con los otros medios que no presionaban y hacían que hubiera un vacío entre la línea de los delanteros y los medios. Buffon, a pesar de ser el mejor de todos los tiempos falló en el primer gol que estuvo a destiempo y se dejó engañar  por la desviación de Vidal. En el segundo gol otro error de Buffon que duda si coger el balón y no lo desvía directamente fuera, Mandzukic que parte de una posición de fuera de juego asiste a Muller para sentenciar el partido.

En cuanto al partido entre Psg y Barcelona, Alvés hizo su mejor partido desde hace dos años, gran asistencia para Messi que no falla. Alexis no demostró ser un jugadorazo y falló varias claras ocasiones. Final del partido emocionante en el que el Barcelona se puso por segunda vez por delante en el partido pero el Psg igualó el partido en el último suspiro. El Psg fue mucho más vertical que el Barcelona y mantiene viva la eliminatoria.

Para hacer un análisis objetivo del partido basta observar las estadísticas del partido

estad_sticas_PSG_2_2_FCB

Deuda Millonaria de los Equipos de Fútbol en Europa

Hoy leía un artículo en La Gazzeta dello Sport sobre La Serie A que me ha hecho reflexionar sobre la deuda de la gran mayoría de los equipos de fútbol.

La Serie A pierde 300 millones (292 para ser exactos) deudas de 1600 millones. No logra  contener los costes como debería y ve incrementar las deudas.

La facturación  alcanza los 1640 millones (eran 1628 millones hace doce meses), los costes no bajan ( de 2223 a 2274), las ganancias suben (de 346 a 435), éste último dato nos hace entender que las sociedades italianas se han convertido de compradoras a vendedoras.

Italia llora pero también España tiene sus problemas. Real Madrid y Barcelona son las sociedades que más facturan del mundo, acercándome al medio millón anual. Tienen bienes envidiables, poseen marcas que hacen fortuna en cada rincón de la tierra, aún así temen repercusión por la crisis de la bancos españoles.

Las deudas del fútbol español son desde hace tiempo fuera de control. En el 2006-07 la deuda de la Primera División alcanzaba los 3,15 billones, ahora llega a los 3,53 billones. El problema de la deuda es siempre el mismo, se tiene que pagar. Para ello es necesario generar liquidez, producir monedas sonante. La Liga no está capacitada, en comparación con 2,15 billones de deuda a corto plazo, los activos circulantes para cubrirlos son sólo 1,1 billones.

Los bancos han concedido tratos de favor a Real Madrid y Barcelona. Estos mismos bancos que ahora la Unión Europea se está preparando para salvar de la quiebra.

La situación del sistema fiscal español es delicado. En estas condiciones, se hace duro para el Real Madrid y Barcelona. Uno de los bancos que más han financiado las adquisiciones estelares del Real Madrid, Bankia-Caja Madrid, es ahora nacionalizada, los créditos de los merengues están garantizados de las tasas de la población española. Real Madrid y Barcelona tendrán que apretarse el cinturón, el sentido común y la lógica imponen el fin de las compras galácticas.

La fuerza de estos dos derivan también que concentran la mitad de los ingresos generados de la liga convirtiendo a la Primera División en una liga en que estos dos no tienen competidores.

La repartición de los derechos televisivos en España es aún a nivel individual y esto permite que Real Madrid y Barcelona acaparen alrededor del 38% de los derechos televisivos, alrededor de los 100 millones de Euros de diferencia entre cada uno de ellos y los equipos en tercera y cuarta posición.

En el caso concreto del Barcelona se da importancia a la Cantera para desviar una parte del presupuesto que normalmete se utilizará para el mercado y luego ofrecer salarios más competitivos a los jugadores.

La deuda total del fútbol profesional Español asciende a 5 billones, en comparación con ingresos de 1,8 billones de euros al año. Para empatar (sin siquiera empezar a pagar deudas) haría falta liquidar un tercio de los jugadores de La Liga o que el Real Madrid y Barcelona redujeran los salarios a varios Ronaldo, Messi, Kaká y compañía.

De esta cantidad, aproximadamente 1,4 billones de euros son debidos al Estado por impuestos y contribuciones de seguridad social no pagadas. La situación se resolvió por la firma, en abril de 2012, con el acuerdo entre gobierno y la Liga de Fútbol Profesional, que es el pago de la cuota de esta deuda, dando en garantía el 35%  de los cobros de los derechos televisivos.

El resto proviene de los bancos, que han financiado generosamente por el crecimiento de equipos españoles ( en particular el Real Madrid, Barcelona y Valencia). Lástima que los bancos que financian, por ejemplo, comprar a Cristiano Ronaldo y la deuda del Valencia en un momento de dificultad, se fusionaran luego en Bankia, que fue nacionalizada a principios de junio de 2012. Así que parte de la deuda del fútbol española es asignado a cargo del estado.

En el tweet de FASFE – Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español (@FASFEaficion) podemos leer el texto completo del acuerdo firmado el 25 de abril de 2012 entre el gobierno español, los CDS (Consejo Superior de Deportes) y la LFP (Liga Futbol Profesional) sobre las deudas de los clubes de fútbol, que ya hablamos anteriormente. Es de unos 850 millones euros en deudas fiscales y previsionales.

http://www.csd.gob.es/csd/estaticos/notici…rio-csd-lfp.pdf

La tendencia de la inversión, después de un alza en el gasto en 2006-2007 debido a la Premier League ( que ha alcanzado casi 900 milloes de euros de iversión) parece ser la de una progresiva reducción. La estabilidad substancial entre 2009/2010 y el último (2011/2012) es probable debido a la crisis económica y la próxima introducción del Financial Fair Play que implica, entre otras cosas, que la deuda financiera neta no exceda los ingresos.

Los datos utilizados en este artículo se han obtenido a partir de http://empolicalcio.forumfree.it/?t=46542599&st=45 y la última Global Sports Salaries Survey disponible en www.sportintellingence.com.EU-Football-Salaries-2011-first-100 EU-Football-Salaries-2011-graph-differences Calciomercato-Big-5-UEFA-annuale Calciomercato-Big-5-UEFA-media-mobile